22 jun 2019

Presentación de libro sobre Marina Núñez del Prado y su legado artístico en el Perú

Presentación de libro en el Cusco:

"De los Andes a la Eternidad. Marina Núñez del Prado y su legado artístico en el Perú 1971-1995".


"De los Andes a la Eternidad. Marina Núñez del Prado y su legado artístico en el Perú 1971-1995 - ALBA CHOQUE PORRAS


El libro "De los Andes a la Eternidad. Marina Núñez del Prado y su legado artístico en el Perú 1971-1995". Autores: Daniel Morán y Alba Choque, fue presentado en la ciudad del Cusco el 17 de mayo, a las 11 a.m.  en la Sala Nacional Mariano Fuentes Lira de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito de la ciudad del Cusco.

Para tal acto, comentaron el libro los docentes universitarios Claudio Panocca y Oscar Casafranca. También estuvieron presentes diferentes autoridades de dicha casa de estudios. Para la presentación sólo pudo estar presenta la Dra. Alba Choque Porras, directora general de QELQAY.

Esta obra se desarrolló tomando como base la recopilación y revisión de innumerables de fuentes periodísticas, entrevistas a colegas y amigos cercanos y al análisis de las obras de Marina Núñez del Prado, desde la forma, la sensibilidad y la materia, los autores marcan la conexión de la escultora boliviana con el escenario artístico y cultural del Perú y del mundo de los últimos 24 años de vida de Núñez del Prado, tiempo que vivió en nuestro país.

Dejamos algunas imágenes de la presentación del libro en Cusco y el video que muestra una parte de la presentación, agradecemos la gran concurrencia:

Presentación de libro sobre Marina Núñez del Prado y su legado artístico en el Perú en la ciudad del Cusco, a cargo de la Dra. Alba Choque Porras
Presentación de libro sobre Marina Núñez del Prado y su legado artístico en el Perú en la ciudad del Cusco, a cargo de la Dra. Alba Choque Porras

Presentación de libro sobre Marina Núñez del Prado y su legado artístico en el Perú en la ciudad del Cusco, a cargo de la Dra. Alba Choque Porras

Presentación de libro sobre Marina Núñez del Prado y su legado artístico en el Perú en la ciudad del Cusco, a cargo de la Dra. Alba Choque Porras

Presentación de libro sobre Marina Núñez del Prado y su legado artístico en el Perú en la ciudad del Cusco, a cargo de la Dra. Alba Choque Porras

Presentación de libro sobre Marina Núñez del Prado y su legado artístico en el Perú en la ciudad del Cusco, a cargo de la Dra. Alba Choque Porras


Vídeo de parte de la presentación del libro de "Los Andes a la Eternidad. Marina Núñez del Prado y su legado artístico en el Perú 1971-1995", participación de la Dra. Alba Choque Porras:





Conferencia CUANDO LA ICONOGRAFÍA NO LO ES TODO. EL MÉTODO FORMALISTA EN EL ESTUDIO DE LA HISTORIA DEL ARTE


Conferencia: 

"CUANDO LA ICONOGRAFÍA NO LO ES TODO. EL MÉTODO FORMALISTA EN EL ESTUDIO DE LA HISTORIA DEL ARTE"


ALBA CHOQUE PORRAS - CUANDO LA ICONOGRAFÍA NO LO ES TODO. EL MÉTODO FORMALISTA EN EL ESTUDIO DE LA HISTORIA DEL ARTE


CUSCO: Conferencia: "CUANDO LA ICONOGRAFÍA NO LO ES TODO. EL MÉTODO FORMALISTA EN EL ESTUDIO DE LA HISTORIA DEL ARTE", a cargo de la historiadora del arte, Dra. Alba Choque Porras, directora general de QELQAY. 
Fecha: Jueves 16 de mayo del 2019, 10 a.m. en la Sala Nacional Mariano Fuentes Lira de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito. 
INGRESO LIBRE.
En esta exposición la Dra. Alba Choque Porras presentó en primera instancia los diferentes métodos utilizados por la historia del arte en el análisis e investigación del objeto artístico. Luego comentó acerca del método iconográfico de Erwin Panofsky y que si bien este había sido usado por varios investigadores, consideraba que el método formalista podía sustentar mejor el reconocimiento y la investigación de obras de arte partiendo de la evolución de la forma, el color, la composición, el estilo. Finalmente concluyó que ningún método es excluyente, sino que el investigador en temas de arte debe construir su estudio seleccionando un método central como columna vertebral y usar complementariamente otros métodos de acuerdo al objeto analizado, el punto de vista que quisiera resaltar, etc.
Agradecemos la gran concurrencia a este evento co-organizado con la Universidad Nacional Diego Quispe Tito de Cusco, la Universidad La Salle de Arequipa, QELQAY Centro Peruano de Investigación y Promoción del Patrimonio Cultural y ENREDARS.

Dejamos algunas imágenes de la conferencia y al final el video de gran parte de la conferencia:
Conferencia: "CUANDO LA ICONOGRAFÍA NO LO ES TODO. EL MÉTODO FORMALISTA EN EL ESTUDIO DE LA HISTORIA DEL ARTE", a cargo de la historiadora del arte, Dra. Alba Choque Porras, directora general de QELQAY.
Conferencia: "CUANDO LA ICONOGRAFÍA NO LO ES TODO. EL MÉTODO FORMALISTA EN EL ESTUDIO DE LA HISTORIA DEL ARTE",
a cargo de la historiadora del arte, Dra. Alba Choque Porras, directora general de QELQAY. 

Conferencia: "CUANDO LA ICONOGRAFÍA NO LO ES TODO. EL MÉTODO FORMALISTA EN EL ESTUDIO DE LA HISTORIA DEL ARTE", a cargo de la historiadora del arte, Dra. Alba Choque Porras, directora general de QELQAY.


Conferencia: "CUANDO LA ICONOGRAFÍA NO LO ES TODO. EL MÉTODO FORMALISTA EN EL ESTUDIO DE LA HISTORIA DEL ARTE", a cargo de la historiadora del arte, Dra. Alba Choque Porras, directora general de QELQAY.


Video de la conferencia CUANDO LA ICONOGRAFÍA NO LO ES TODO. 
EL MÉTODO FORMALISTA EN EL ESTUDIO DE LA HISTORIA DEL ARTE. 
Dra. Alba Choque Porras




IMAGEN Y PODER. RETRATOS DE MUJERES INCAS EN LA PINTURA VIRREINAL

conferencia magistral 
"IMAGEN Y PODER. RETRATOS DE MUJERES INCAS EN LA PINTURA VIRREINAL". 

  Dra. Alba Choque Porras -  Conferencia IMAGEN Y PODER. RETRATOS DE MUJERES INCAS EN LA PINTURA VIRREINAL


CUSCO: Gracias a la Biblioteca Cultural Qhapaq Yachay, la Dra. Alba Choque Porras, directora de QELQAY dio la conferencia magistral "IMAGEN Y PODER. RETRATOS DE MUJERES INCAS EN LA PINTURA VIRREINAL".  
Fecha: Miércoles 15 de mayo, 9:30am
Lugar: Capilla de Nuestra Señora de Loreto - en la Iglesia de la Compañía de Jesús de Cusco. 
INGRESO LIBRE 
Se abordó el empoderamiento de las mujeres de linaje inca a través de la pintura de género, el retrato alegórico, los queros y otros soportes visuales. Mediante estos medios de representación, las soberanas y mujeres de estirpe inca lograron, a través de sus artífices, ser dignas de una biografía e imagen propia. Estos retratos confirieron un espacio de poder a lo femenino, en medio de un tiempo dominado por lo patriarcal durante el Virreinato del Perú.

QELQAY de esta manera difunde el arte, la cultura y el patrimonio a distintas regiones del país.


AUSPICIARON: Biblioteca cultural Qhapaq Yachay, Qelqay Centro Peruano de Investigación y Promoción del Patrimonio Cultural, Universidad La Salle, CEIBA Centro de Estudios del Barroco Iberoamericano y AGPP Asociación de Guías Profesionales del Perú.

Agradecemos la gran concurrencia a esta conferencia.
Dejamos algunas fotografías del evento.

  Dra. Alba Choque Porras -  Conferencia IMAGEN Y PODER. RETRATOS DE MUJERES INCAS EN LA PINTURA VIRREINAL
Dra. Alba Choque Porras
Conferencia IMAGEN Y PODER. RETRATOS DE MUJERES INCAS EN LA PINTURA VIRREINAL

  Dra. Alba Choque Porras -  Conferencia IMAGEN Y PODER. RETRATOS DE MUJERES INCAS EN LA PINTURA VIRREINAL

  Dra. Alba Choque Porras -  Conferencia IMAGEN Y PODER. RETRATOS DE MUJERES INCAS EN LA PINTURA VIRREINAL

  Dra. Alba Choque Porras -  Conferencia IMAGEN Y PODER. RETRATOS DE MUJERES INCAS EN LA PINTURA VIRREINAL



25 feb 2019

Presentan libro "De los Andes a la eternidad. Marina Núñez del Prado y su legado artístico en Perú, 1971-1995"

PRESENTAN LIBRO SOBRE ESCULTORA MARINA NÚÑEZ DEL PRADO


Investigadores Alba Choque y Daniel Morán revelan datos inéditos sobre la artista boliviana

    Este jueves 28 de febrero, 7 p.m. se presenta el libro: “De los Andes a la eternidad. Marina Núñez del Prado y su legado artístico en el Perú, 1971-1995", de los historiadores Daniel Morán y Alba Choque, quienes revelan nuevos aportes sobre la obra de esta artista boliviana y su presencia en nuestro país. La cita es el  Centro Cultural Inca Garsilaso de la Vega del Ministerio de Relaciones Exteriores (Jr. Ucayali 391), comentan la publicación: el embajador de Bolivia en Perú, Dr. Gustavo Gutiérrez Ostria y el Dr. Jorge Smith Maguiña.

     Este libro constituye el primer aporte histórico artístico sobre la trayectoria de Marina Núñez del Prado en el Perú. La investigación desarrolla la vida y obra de la escultora boliviana en los últimos 24 años de su vida. Experiencias como su participación en numerosas exposiciones en Latinoamérica y en el mundo, como las Bienales de Arte Contemporáneo en Trujillo, la presencia de su monumental obra en las Olimpiadas de Seúl de 1988, numerosas exposiciones en Brasil, España, Estados Unidos, Italia, Francia, Inglaterra, Cuba, México, Venezuela, Argentina, Colombia, Ecuador, Chile, Portugal, Alemania y Japón y diferentes distinciones marcan su paso por nuestro país. 

    “Un examen sistemático de la prensa escrita de la época, entrevistas a los artistas, amigos y críticos del arte, además del análisis de sus obras escultóricas, de la bibliografía pertinente y las propias memorias de ella, nos permiten conocer una parte de la historia y la experiencia de vida de Marina, conocida como la escultora genial y la artista universal, de depurado estilo siempre vinculado a lo andino”, señala Daniel Morán.

    “Marina Núñez del Prado fue una escultora incansable. Trasladó a la materia la síntesis del pensamiento andino en una evolución que va desde un indigenismo estilizado, pasando y traspasando los linderos de la figuración, el expresionismo y cercana a la abstracción. Manteniendo la plasmación de formas inspiradas en la naturaleza, el territorio y lo sensible de lo humano materno protector”, comenta Alba Choque Porras.

El ingreso a la presentación es libre hasta completar aforo.






17 feb 2019

POR LA RUTA DEL PATRIMONIO CULTURAL DE JESÚS MARÍA

POR LA RUTA DEL PATRIMONIO CULTURAL DE
JESÚS MARÍA

Descubre los nuevos circuitos turísticos de este distrito


       La conferencia "CIRCUITOS TURÍSTICOS PATRIMONIALES DEL DISTRITO DE JESÚS MARÍA”, a cargo del historiador Diego Cánovas Ferrández, expondrá por primera vez los nuevos recorridos en torno a monumentos, plazas y casonas vinculados al arte historicista de este distrito limeño. La cita es el martes 19 de febrero de 2019, a las 7p.m. en el auditorio del Centro Cultural Sérvulo Gutiérrez (Av. Horacio Urteaga 535, Jesús María). Y el 22 de febrero se efectuará el primer recorrido con público de la presentación del nuevo circuito.

“En Jesús María el reconocimiento de estilos arquitectónicos ha sido base para la identificación mas de 50 puntos turísticos nuevos, convirtiendo a esta zona de la ciudad en un polo de atractivo histórico cultural en vista al Bicentenario”, señala Diego Cánovas, director ejecutivo de QELQAY.

El historiador añade que “este proyecto ha sido posible por una investigación realizada en el lapso de dos años, que ha culminado con publicaciones académicas y de difusión para dar a conocer los valores del patrimonio cultural del distrito”.

El  lanzamiento de los nuevos circuitos patrimoniales tendrá a su vez una parte práctica, que permitirá conocer en vivo la importancia de esa memoria histórica que resiste a perderse ante la modernidad. Bajo el nombre “Conociendo mi distrito” el tour partirá a las 5 p.m. del viernes 22 de febrero desde la  Plaza Cáceres (Av. Cuba Cdra. 6), el recorrido incluirá una parada de degustación en el restaurante el Tarwi.
   
Para ambas actividades el ingreso es libre, hasta completar aforo. Para participar en el tour las inscripciones se dan en el Centro Cultural de Jesús María (Sub Gerencia de Cultura y Turismo,  en horario de oficina), o al teléfono 614-1212, anexo 3633.

Contacto:
Sr. Román Alvarado Cano
Cel. 991338633
Conferencia sobre los Circuitos Patrimoniales, Cultura  y Turismo del distrito de Jesús María, a cargo del
historiador Diego Cánovas Ferrández





7 may 2017

MUNICIPALIDAD DE LIMA NUEVO RECORRIDO TURISTICO LA BELLE ÉPOQUE


MUNICIPALIDAD DE LIMA PRESENTA NUEVO RECORRIDO TURÍSTICO: LA BELLE ÉPOQUE
Identificación de patrimonio monumental de Lima estuvo a cargo de Diego Cánovas, Director Ejecutivo de QELQAY

La Municipalidad de Lima a través de la Subgerencia de Turismo presenta una nueva ruta turística  denominada “La Belle 'Epoque”, que mostrará  las edificaciones señoriales de los finales del siglo  XIX y los comienzos del siglo XX, período denominado así por los estilos Segundo Imperio y Art Nouveau, que dan inicio a la nueva  corriente de renovación artística.

La ciudad de Lima ha sido  incorporada a la RUTA EUROPEA DEL MODERNISMO-REM que  lidera el Ayuntamiento de Barcelona, a través de una asociación sin fines de lucro y lo integran gobiernos locales e instituciones gubernamentales comprometidas en la promoción internacional del patrimonio modernista de Europa y del mundo, sus miembros intercambian experiencias de restauración de monumentos,  financiamiento y desarrollo del turismo sostenible.

Basado en este tipo de edificaciones, nuestra ciudad está en condiciones de presentar hasta dos recorridos turísticos.  En esta oportunidad el historiador de arte, Diego Cánovas Ferrández, los orientará y realizará la ruta que se iniciará en la Plaza  San Martín, Av. Nicolás de Piérola, Plaza Dos de Mayo, Avda. Nicolás de Piérola, Jirón de la Unión,  para terminar ingresando al Teatro Municipal.   La otra ruta comprende el Paseo Colón, Plaza Bolognesi y Paseo de los  Héroes Navales.


LEA LA NOTA COMPLETA EN: 








Artículo 
LAS VISIONES MÁGICAS DE MIGUEL BRENNER
Por: Alba Choque Porras
Revista RHIAP, Revista de Historia del Arte Peruano, Año 1, Nº 1, 2014

1 abr 2017

CINCO INMUEBLES HISTÓRICOS INCENDIADOS EN LIMA


CINCO INMUEBLES HISTÓRICOS INCENDIADOS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS
Director Ejecutivo de QELQAY, historiador Diego Cánovas Ferrández alerta de la situación y refiere la importancia de estos inmuebles históricos.
_____________________________________________________________

Cristina Fernández / Periodista

         En la cuadra 8 del Jirón de la Unión, un cerco de seguridad impide el ingreso a la casona que la mañana del viernes fue consumida por las llamas. Los peatones la bordean observando sus ventanales y balcones quemados sin saber quizá que este recinto fue construido a principios del siglo XX y fue desde 1916 sede de las Compañías Unidas de Seguros.
     Dos incendios en menos de un año han dejado inhabitable este edificio, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1972. En junio del 2016, otra sección del inmueble se incendió.
     Según el historiador español Diego Cánovas, esta es una de las primeras edificaciones de Lima que incorporaron la arquitectura art nouveau, una corriente artística que surgió en Europa a fines del siglo XIX.
Además de sus columnas talladas, sus representaciones de seres de la mitología griega y su gran puerta labrada, el edificio llevaba un escudo que lo identificaba como monumento histórico, símbolo que no fue suficiente para protegerlo del desastre.

Tras el primer incendio, la Municipalidad de Lima declaró inhabitable la parte afectada, pero algunos negocios siguieron funcionando en la zona clausurada, según evidencias que se observan desde el exterior.
         “Tiene que haber un trabajo integrado entre las autoridades, que deben darse cuenta de que se nos está yendo de las manos la memoria patrimonial de la ciudad”, observa Vladimir Velásquez, director del proyecto cultural Lima Antigua.
—Daños irreparables—
        El edificio de Compañías Unidas de Seguros no es el único monumento histórico afectado por un incendio en los últimos años.
           En enero pasado, el fuego devoró parte de un edificio monumental de la plaza Dos de Mayo y fue declarado inhabitable. Es esa misma zona otro edificio espera ser restaurado desde que se incendió y derrumbó en el 2014.
        El pasado sábado 11 se cumplieron dos años del incendio del Colegio Real de la Universidad Mayor de San Marcos, de la cuadra 6 del jirón Áncash, donde también se perdieron importantes documentos históricos.
            A la lista se suma un emblemático edificio multifamiliar de Barrios Altos conocido como El Buque. Esta vivienda quedó inhabitable tras un incendio en el 2012 y fue completamente destruida por el fuego en agosto del año pasado. En ese momento, los bomberos consideraban que el inmueble, construido en 1753, debía ser demolido para seguridad de los vecinos, pero hasta la fecha nada se ha hecho.
           El gerente del Programa Municipal para Recuperación del Centro Histórico de Lima, Luis Bogdanovich, dijo que los propietarios no quieren invertir por el alto costo de los trámites y criticó al Gobierno Central por no destinar presupuesto para la recuperación de los monumentos.
            El titular de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, Edwin Benavente, dijo a El Comercio hace unas semanas que la responsabilidad de la restauración de inmuebles dañados por incendios es de los mismos propietarios y que su despacho solo se encarga de que las modificaciones que se realicen no alteren el patrimonio.
        Las casonas afectadas, todas ellas monumentos históricos, podrían derrumbarse en cualquier momento. Hasta el 2014 se tenía registro de más de 200 que tenían riesgo de colapso.





25 feb 2017

CONFERENCIA SOBRE QUEROS INCAS EN FRANCIA

CONFERENCIA SOBRE QUEROS INCAS DEL PERIODO VIRREINAL Y SU CONTINUIDAD ESTÉTICA EN FRANCIA

       Historiadora peruana expondrá sobre las representaciones de estos vasos ceremoniales incas en el Consulado de Perú en Burdeos.

      Este jueves 2 de marzo de 2017, a las 18hrs (hora de Francia, 12m hora de Perú) la historiadora del arte Alba Choque Porras dará la conferencia magistral “Representaciones artísticas en los queros incas del periodo virreinal y su continuidad estética” en la Maison Du Pérou en Burdeos, donde expondrá para la comunidad latinoamericana y académicos de diferentes universidades francesas sobre las últimas investigaciones en torno a las imágenes y símbolos presentes en los queros y su supervivencia histórica. 

    “Las representaciones de divinidades precolombinas en los vasos de libación de carácter ceremonial denominados queros formaron parte del ritual en el mundo andino desde tiempos inmemoriales, A través de los queros las élites incas durante el virreinato ejercieron un tipo de resistencia cultural a través de la imagen, de la aplicación del color, del uso de símbolos y otros modelos visuales”, señala Choque Porras”.

    Añade: “La continuidad de las representaciones visuales de los queros sobrevivió incluso a la independencia, hay queros con temáticas nuevas, poco a poco a la entrada del siglo XX la esencia de la pintura incaica dio paso a las nuevas formas y a los nuevos tiempos, pero la esencia se mantuvo, se prolongó bajo otras manifestaciones contemporáneas.”
Este evento es organizado gracias a la colaboración del Consulado del Perú en Burdeos, la Maison Du Pérou, L’association INTI FRANCE Identité des Nations et Traditions Indigènes y QELQAY Centro Peruano de Investigación y Promoción del Patrimonio Cultural.

    Alba Choque Porras es historiadora del arte por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Máster en Investigación y Gestión del Patrimonio Histórico-Artístico y Cultural (Universidad de Murcia), Doctora en Historia del Arte: Sociedad, Territorio y Patrimonio (Universidad de Murcia). Autora de libros y artículos entre los que destacan: “La imagen del felino en el arte del Antiguo Perú”, “Artistas del Tahuantinsuyo, entre el poder y la espiritualidad”, entre otros. Es Directora de QELQAY Centro Peruano de Investigación y Promoción del Patrimonio Cultural, catedrática en universidades peruanas. 
           
Lugar: Maison Du Pérou Bordeaux, 20 Rue Saint-Rémi, 33000 Burdeos
Hora: 18hrs (hora de Francia)
Contacto: Mg. Carmen Minchán (qorinina_inti@yahoo.fr)
QELQAY (qelqay@gmail.com)
Telf. Maison Du Pérou (+ 33 5 56 79 17 20)

14 ene 2017

I COLOQUIO DE PATRIMONIO Y GESTIÓN CULTURAL

I COLOQUIO DE PATRIMONIO Y GESTIÓN CULTURAL



ORGANIZADO POR QELQAY CENTRO PERUANO DE INVESTIGACIÓN Y PROMOCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL
Martes 17 de enero 2017, de 6 a 9pm
Auditorio del Centro Cultural de Jesús María (Av. Horacio Urteaga 535, al lado ex-Concha Acústica del Campo de Marte). Al final del evento se dará un HOMENAJE AL DR. FEDERICO KAUFFMANN DOIG (arqueólogo e historiador).

PONENCIAS:
➤“Memoria y futuro: Exposición itinerante internacional Visiones del Cusco (fotografía y cine)”. Dra. Alba Choque Porras y cineasta José Huamán Turpo.
➤ “Patrimonio funerario, espacios por descubrir: el Cementerio General de Huacho”. Lic. Miguel Ángel Silva Esquén
➤“Redescubriendo Jesús María: Nueva ruta turística, arquitectura e historia”. Lic. Maribel Cáceres y Lic. Diego Cánovas (desde España).
➤ “Modelos de gestión del patrimonio histórico”, Mg. Ana María Lebrún Aspíllaga.
INGRESO LIBRE. INFORMES E INSCRIPCIONES en: qelqay@gmail.com 
Organiza: QELQAY Centro Peruano de Investigación y Promoción del Patrimonio Cultural.


2 ago 2016

CLASICISMO FRANCÉS EN LIMA. EL ESPLENDOR DEL SEGUNDO IMPERIO PALACIOS, CASONAS Y TEMPLOS

CURSO TALLER

"CLASICISMO FRANCÉS EN LIMA. EL ESPLENDOR DEL SEGUNDO IMPERIO EN EL CENTRO HISTÓRICO: PALACIOS, CASONAS Y TEMPLOS"

 
Este sábado 6 de agosto de 2016, en horario de 9am a 2pm se llevará a cabo el Curso-Taller:: "CLASICISMO FRANCÉS EN LIMA. EL ESPLENDOR DEL SEGUNDO IMPERIO EN EL CENTRO HISTÓRICO: PALACIOS, CASONAS Y TEMPLOS" a cargo de la historiador Diego Cánovas Ferrández (España). La cita será en el Museo Convento de Santo Somingo de Lima (Jr. Camaná 170. Lima 1).
INCLUYE CERTIFICACIÓN Y CLASE PRÁCTICA DE APLICACIÓN.
 
El evento tiene una parte teórica y una parte práctica, cuyo contenido es el siguiente:
 
 
TEMARIO
-------------------------
1. LAS TIPOLOGÍAS ARQUITECTÓNICAS DEL XIX Y XX.
2. CLASICISMO FRANCÉS: EL ESTILO SEGUNDO IMPERIO.
3. MATERIALES, SÍMBOLOS Y CÓDIGOS.
4. LAS ARTES ORNAMENTALES EN EL SEGUNDO IMPERIO.
5. DESARROLLO DEL ESTILO EN FRANCIA BAJO LA DINASTÍA NAPOLEÓNICA.
6. LA LLEGADA DEL CLASICISMO FRANCÉS AL PERÚ.
7. LAS RUTAS DEL CLASICISMO FRANCÉS EN EL CASCO HISTÓRICO DE LIMA. LAS NUEVAS EXPANSIONES.
8. EL TRÁNSITO Y COEXISTENCIA CON EL MODERNISMO.
9. ARQUITECTURA PUBLICA Y CLASICISMO FRANCÉS
10. LAS MANSIONES PRIVADAS Y LA ALTA BURGUESÍA.
11. IRRUPCIÓN DEL SEGUNDO IMPERIO EN LOS TEMPLOS.
12. CLASE PRÁCTICA: RECORRIDO CENTRO DE LIMA.

-----------------
DIRIGIDO a:
-----------------
Guías de turismo, historiadores, artistas visuales, arquitectos, gestores culturales, docentes, estudiantes y público en general.
----------------------
EXPOSITOR:
----------------------
DIEGO CÁNOVAS FERRÁNDEZ, es historiador español, graduado en la Universidad de Murcia (España). Experto en temas de estilos historicistas arquitectónicos. Conferencista internacional. Actualmente es profesor de posgrado en la Universidad Peruana Simón Bolívar y gestor de proyectos turísticos a través de gobiernos municipales y regionales.

_________________________________________________________
 
El costo del curso taller es de S/. 60.00
Incluye clase práctica en el Centro Histórico de Lima y certificado a nombre de QELQAY y el Museo Andrés del Castillo.
 
DIRIGIDO a:   
Guías de turismo, arquitectos, historiadores, diseñadores, artistas plásticos, gestores culturales, docentes, operadores hoteleros, estudiantes, público en general.
 
 
Para RESERVAR SU VACANTE, sírvase abonar a una de las cuentas indicadas el valor de S/60.00:
 
BANCO DE LA NACIÓN
Cta Ahorros Soles Nº 04-015-088066
o
BANCO SCOTIABANK
Cta Ahorros Soles Nº 206-0119175
Cuenta Interbancario (CCI) moneda nacional N° 009-029-202060119175-08
 
BANCO BBVA CONTINENTAL
Cta Ahorros Soles Nº 0011-0057-02-23278877
Cuenta Interbancario (CCI) moneda nacional N° 011-057-000223278877-74
(Ambas a nombre de Choque Porras de Cánovas, Alba)

 
 Luego de efectuado el depósito, INDISPENSABLE escanear o tomar foto al voucher y enviarlo al email: qelqay@gmail.com
 
ASUNTO:  PAGO I CURSO TALLER "LAS CLASES MEDIAS Y EL ART DECÓ, FRENTE AL ARISTOCRÁTICO SEGUNDO IMPERIO"
Incluir nombre completo tal como desearía que apareciera en el certificado.
 VACANTES LIMITADAS hasta completar grupo
 
 CONSULTAS en qelqay@gmail.com y
en los teléfonos 983918814 y 944419700
 
 
 
 

11 jul 2016

LIMA SEPULCRAL, TURISMO EN LOS MAUSOLEOS, TUMBAS Y CRIPTAS

CURSO TALLER
"LA LIMA SEPULCRAL, TURISMO EN LOS MAUSOLEOS,
TUMBAS Y CRIPTAS"
CURSO LIMA SEPULCRAL TUMBAS, MAUSOLEOS Y CRIPTAS - TURISMO - QELQAY

Este sábado 16de julio del 2016, en horario de 3pm a 7:30pm se llevará a cabo el Curso "LA LIMA SEPULCRAL, TURISMO EN LOS MAUSOLEOS, TUMBAS Y CRIPTAS". Se abordarán los distintos tipos de enterramientos de la ciudad desde su fundación con estudio evolutivo de los enterramientos desde los inicios desde la época virreinal, hasta la aparición de los cementerios en la actualidad apreciando sus estilos artísticos. sus símbolos y alegorías, para su inclusión en el turismo.
 
EXPOSITORES PRINCIPAL:
-----------------------------------
DIEGO CÁNOVAS FERRÁNDEZ, es historiador español, graduado en la Universidad de Murcia (España). Experto en temas de estilos historicistas arquitectónicos. Conferencista internacional. Actualmente es profesor de posgrado en la Universidad Peruana Simón Bolívar y gestor de proyectos turísticos a través de gobiernos municipales y regionales. Es Director Ejecutivo en QELQAY Centro Peruano de Investigación y Promoción del Patrimonio Cultural.
 
CURSO LIMA SÉPULCRAL MAUSOLEOS CRIPTAS Y TUMBAS - QELQAYEXPOSITORES INVITADOS:
------------------------------------
MARIBEL CÁCERES RODRÍGUEZ
Docente de Animación cultural, gestión y proyectos turísticos en CEPEA y en la Universidad Peruana Simón Bolívar. Ha sido Directora de Imagen, Cultura y Turismo de la Municipalidad de La Victoria. Organizó los primeros recorridos turísticos en el Cementerio Presbítero Maestro y el Cementerio General de  Trujillo. Expositora en foros y seminarios a nivel nacional.
 
IVÁN ULLOA DEL CARMEN:
Investigador asociado a QELQAY Centro Peruano de Investigación y Promoción del Patrimonio Cultural. Realiza coordinación de proyectos con diferentes casonas en el Centro Histórico de Lima. Realiza labor de difusión de diferentes espacios religiosos monumentales de la capital.
 
-----------------
DIRIGIDO a:
-----------------
Guías de turismo, historiadores, artistas visuales, arquitectos, gestores culturales, docentes, estudiantes y público en general.
__________________________________________________________
 
Para RESERVAR SU VACANTE, sírvase abonar a una de las cuentas indicadas el valor de S/60.00:
BANCO DE LA NACIÓN
Cta Ahorros Soles Nº 04-015-088066
 
BANCO SCOTIABANK
Cta Ahorros Soles Nº 206-0119175
Cuenta Interbancario (CCI) moneda nacional N° 009-029-202060119175-08
 
BANCO BBVA CONTINENTAL
Cta Ahorros Soles Nº 0011-0057-02-23278877
Cuenta Interbancario (CCI) moneda nacional N° 011-057-000223278877-74

(Todas a nombre de ALBA CHOQUE PORRAS)
 
Luego de efectuado el depósito,
INDISPENSABLE escanear o tomar foto al voucher y remitir al email:
qelqay@gmail.com junto con los datos personales nombre y apellidos tal como quisiera que apareciera en su certificado, correo electrónico y teléfono de contacto.

ASUNTO: PAGO CURSO LA LIMA SEPULCRAL, TURISMO EN LOS MAUSOLEOS, TUMBAS Y CRIPTAS
Teléfonos:  983918814 y 944419700
 
VACANTES LIMITADAS hasta completar grupo.
INCLUYE CERTIFICACIÓN A NOMBRE DEL MUSEO ANDRÉS DEL CASTILLO Y DE QELQAY.
 
 
 
 

III JORNADA INTERNACIONAL DE MUSEOLOGÍA Y GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

III JORNADA INTERNACIONAL DE MUSEOLOGÍA Y GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL  Por tercer año consecutivo QELQAY, Universidad La Salle y el ICOM...